FASE 4:PLAN DE EVACUACIÓN
La evacuación es una actuación individual y autónoma, en la cual cada persona, responsable de su propia seguridad es capaz de abandonar el sitio de peligro, por los medios a su alcance, según los procedimientos establecidos, en el menor tiempo posible.
Proceso de Evacuación: Fases y TIEMPOS
- Primera fase: Detección del peligro
 - Segunda fase: Alarma
 - Tercera fase: Preparación
 - Cuarta fase: Salida
 
PLAN DE EVACUACIÓN:
- Rutas de evacuación
 - Sitios de reunión final
 - Planos con ruta de evacuación
 - Mapa de entorno de la empresa
 - Prácticas y simulacros
 - Preparación del personal
- Alcance
 - Frecuencia
 - Obligatoriedad
 - Consideraciones de seguridad
 - Acciones correctivas
 - Coordinadores de evacuación
- Miembro del comité de emergencias
 - Coordinadores de área o piso.
 - Brigadistas del equipo de evacuación
 
 
 
Procedimientos para coordinadores de área o piso:
- Permanentes: verificar periódicamente que las condiciones del área están dadas para evacuar.
 - Operativas
 
- Indicar al personal que espere las instrucciones
 - Establecer cantidad de personas en su área.
 - Ayudar en el proceso de evacuación.
 - Recordar a todo el personal el sitio de reunión, dar seguridad (calma, no corra etc).
 - Verificar que el área quede evacuada.
 - Evitar el regreso de personas.
 - Informar de inmediato cualquier anomalía.
 - Verificación de lista en punto de reunión.
 
Condiciones de los responsables de Evacuación
- Conocimiento de las amenazas y riesgos
 - Buen conocimiento de instalaciones y áreas
 - Máxima permanencia en el área de responsabilidad mas informacion,...
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario