INCENDIOS
Antes :
- Mantener operativos (funcionando, señalizados y despejados) equipos y sistemas contra incendios
 - Mantenerse debidamente instruido en la ubicación y uso de equipos contra incendios
 - Mantener despejadas y claramente señalizadas las vías de evacuación
 - Conocer las zonas de seguridad
 
Durante :
- Si es posible controlar la situación: de aviso a la persona responsable quien dará aviso al Cuerpo de Bomberos
 - Trate de extinguir solo si: está capacitado en uso de extintores, el fuego es controlable y no corre peligro su integridad física, de lo contrario pida ayuda
 - Si no es posible controlar la situación: Evacuar el lugar afectado y dar la alarma general para evacuar todo el recinto
 - Cortar la energía eléctrica desde el tablero general y otros suministros de gas o combustibles
 - Si se ha comenzado a evacuar no vuelva por ningún motivo, salga solo con lo indispensable, sirva de guía a visitas o clientes
 - Revise baños y otras dependencias en que pudieran quedar personas atrapadas y vaya cerrando las puertas de las dependencias a fin de evitar la propagación de humo y llamas
 - Si la atmósfera es demasiado densa, por el humo y los gases, debe cubrir su nariz y boca con una paño mojado y considerar que más cerca del piso encontrará una atmósfera más tolerable (avance agachado)
 - No use los ascensores, sino las vías de evacuación indicadas
 - La evacuación de las personas del piso afectado y pisos superiores debe hacerse por la escala de emergencia
 - La evacuación de pisos inferiores puede hacerse por la escala de servicio
 - La evacuación debe hacerse en fila y por el lado derecho de la ruta señalada, dejando el lado izquierdo para las acciones de control de la emergencia
 
Después: 
- Siga las instrucciones que se impartan
 
SISMOS
Antes :
- Reparar deterioros de la infraestructura
 - Asegurar objetos pesados que puedan caer desde altura
 - Sacar objetos que puedan caer de altura
 - Sacar objetos que al caer puedan obstruir pasillos
 - Anclar a los muros bibliotecas y muebles que puedan tumbarse
 - Determinar el lugar más seguro y adecuado para protegernos
 - Determinar zona de seguridad externa al recinto
 - Disponer de una linterna a pilas
 
Durante :
- Desconectar o apagar artefactos encendidos, eléctricos o de gas
 - Permanezca bajo vigas, pilares, muebles o lugares de seguridad preestablecidos
 - Manténgase aparte de ventanales o puertas de vidrio
 - Ante el aviso de evacuación del recinto siga las instrucciones: salga con paso rápido, por las vías de evacuación señaladas (no corra) hasta la zona de seguridad preestablecida, sirva de guía a visitas o clientes
 - Si ya está en el exterior aléjese de murallas altas, postes de alumbrado eléctrico y árboles altos
 
Después :
- Evacuar solo si así se dispone
 - Ayude a personas que tengan alguna dificultad
 - No regresar hasta que se autorice
 - Verificar focos de incendios, escapes de gas o fallas eléctricas
 - Realice solo llamados telefónicos indispensables
 
ROBO CON ASALTO
- No intente ningún tipo de control
 - No oponga resistencia a las acciones delictivas
 - Obedezca las instrucciones del asaltante, pero de manera lenta y calmada
 - Observe los rasgos de los delincuentes y escuche su parlamento
 - De aviso apenas pueda sin poner en riesgo su vida o la otras personas
 
ATENTADO EXPLOSIVO
- Al detectar un objeto sospechoso informe al monitor
 - No manipular el objeto sospechoso
 - Prohibir el acceso a la zona de riesgo
 - Dar aviso a la autoridad competente.
 - Retornar al lugar de trabajo solo cuando se de la autorización.
 
- En caso de sospecha o detección de drogas informe al monitor
 - Detener cualquier labor en el sitio del suceso.
 - No tocar el contenido.
 - Prohibir el acceso al lugar del hallazgo
 - Levantar una lista de las personas que estuvieron en el sitio.
 - Dar aviso a la autoridad responsable y Policia de Control de Drogas
 





No hay comentarios:
Publicar un comentario