A continuación se relacionan algunos términos con el fin de facilitar el entendimiento de este Plan de 
Emergencias:
Contingencia: Evento que tiene la posibilidad de ocurrencia o no-ocurrencia. 
Emergencia: Evento que se tiene calculado que sobrevenga. 
Posibilidad:  Que  se puede ejecutar, existir u ocurrir,  el evento reconocido. Se analiza desde el punto de vista cualitativo, como por ej. Bajo, Medio o Alto. 
Probabilidad: Eminente ocurrencia del evento, sin especificar el tiempo. El sistema de valoración está dado desde la cuantificación de la escala de posibilidad. 
Emergencia incipiente: Evento que puede ser controlado por un grupo con entrenamiento básico y con equipos disponibles en el área de acuerdo al riesgo. 
Emergencia interna: Es Aquel evento que ocurre, comprometiendo gran parte de la entidad involucrada, requiriendo de personal especializado para su atención. 
Emergencia general: Es aquel evento que ocurre dentro de la entidad y que, además, amenaza instituciones vecinas. 
Vulnerabilidad: Debilidad presentada ante un evento que puede causar afectación. 
Gravedad: Grado de afectación resultante de un evento. 
Comité de emergencias: Grupo de administrativo de las emergencias antes, durante y después de los eventos; responsable de organizar planear y poner en funcionamiento el plan de emergencias. 
Brigada de Emergencias: Grupo operativo con entrenamiento para atender emergencias incipientes. 
Dotación para atención de emergencias: Vestimenta que sirve de protección al grupo operativo que enfrenta la emergencia. 
Equipos para atención de emergencias: Equipos destinados para ser operados por los brigadistas de acuerdo al factor de riesgo. 
mas información...

No hay comentarios:
Publicar un comentario